¿Quién soy yo?

El Doctor Roberto Villers Aispuro, es Profesor e Ingeniero Civil por el CENETI, tiene especialidades en Organización de Obras por el INSA de Lyon, Francia; en Economía del Ordenamiento y Desarrollo Local por la Universidad de Paris I, Sorbonne Panthéon y en Gestión y Liderazgo Universitario por el IGLU/OUI, Canadá; es Maestro en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Urbanismo por la Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle, Francia.
Es Profesor de Carrera de la Universidad Autónoma de Chiapas desde 1982, con reconocimiento PROMEP de la SEP. En esa institución fue fundador de los estudios de posgrado en Urbanismo; ha fungido como Director del Centro de Estudios Indígenas, Director General de Planeación en tres períodos rectorales, Coordinador de la Reforma Universitaria en dos administraciones, Coordinador General en la formulación de seis planes de desarrollo institucional: 4 Proyectos Académicos (1989-1992, 1995-1999, 2006-2010 y 2010-2014) y 2 de largo plazo (2018 y 2024,y ha sido Secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH (2012-2014), fungiendo como representante institucional ante la ANUIES, CUMEX, ECOES, CONAHEC, UDUAL, AMPEI, OUI, IAU y CSUCA, entre otras organizaciones nacionales e internacionales de educación superior.
Ha sido Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, desde el cual impulsó la Ley y el Reglamento de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, fundó el Sistema Estatal de Investigadores, el Reconocimiento al Mérito en Investigación, el Fondo para el Desarrollo de la Innovación (FODIT) y el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH).
Ha coordinado la formulación de más de 20 Planes de Desarrollo Urbano en el Estado de Chiapas. Es autor de 5 libros y coordinador de dos, cuenta con 54 publicaciones en revistas locales y nacionales. Ha sido coordinador y editor de diversas publicaciones institucionales universitarias. Ha sido colaborador en los Documentos de Visión de la ANUIES 2006 y 2012. Es autor del método informacional de planeación urbana “PLASMAR” (1993) y del Método de planeación “Consulta a Notables” (2005).
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores 1994-1997. Ha fungido como Vocal y Secretario de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología A.C. (RENACECYT) durante el período 2004-2006; integrante del X Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, ADIAT (2007-2009), Coordinador de la Comisión de Oferta y Demanda de la COEPES (2006-2012), Presidente del Consejo Regional del Centro de Investigación de la Región Pacífico Sur del INIFAP (2006-2012). Es miembro de la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI) y de la Academia Mexicana de Ciencia, Tecnología e Innovación A.C. donde funge como Director de Coordinaciones Regionales y Proyectos Estratégicos.
Actualmente es Director General Académico de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).